Flores típicas de Panamá
Flores típicas de Panamá
Flor del Espíritu Santo
Comenzamos nuestra lista nada menos que con la flor nacional de Panamá. Se trata de una flor de la familia de las orquídeas, cuyo género es llamado peristeria. Este término proviene del griego peristerion, que significa paloma. De su aspecto viene esta denominación, y al ser predominantemente de color blanco se asocia con la paloma blanca que representa al Espíritu Santo.
Lamentablemente esta flor está en peligro de extinción por culpa de la depredación de su territorio. En estado silvestre es aún posible encontrarla en bosques húmedos elevados y de difícil acceso, a veces brotando de árboles a los que usa como soporte, o directamente del suelo.
La llave
Conocida científicamente como Hidalgoa Ternata, esta planta se ubica en toda América Central, desde el sur de México hasta las costas del océano Pacífico de Colombia. Su flor es pequeña y delicada, con brillantes colores que oscilan entre el naranja y el rojo amarillento. En las regiones más nórdicas de Centroamérica se la conoce con los nombres de mozote de monte, y también con su denominación en nahuatl de cuaminchi.
Flor del membrillo
Extendida desde Costa Rica hasta Ecuador y muy presente en Panamá, esta flor y su árbol son conocidos también con los nombres de loto celestial y sachamango, mientras que su nombre científico es Gustavia Superba. Sus colores oscilan entre el blanco y el rosa, y poseen unos grandes y flácidos pétalos de unos siete centímetros de largo. Son muy vistosas pues crecen en hermosos racimos.
Trébol español
Aunque lleve este nombre, en nada se parece a las especies tradicionales de tréboles. Esta planta tiene una pequeña y vistosa flor rosada que presenta dos pétalos distintos, dando una imagen similar a una boca abierta. Otros nombres que recibe en la región de Centroamérica y El caribe son hoja de pega y mariposa.
Aunque es considerada una mala hierba por ser bastante invasiva, tiene propiedades medicinales para atacar malestares digestivos, náuseas y cólicos.
Jengibre naranja
Finalizamos nuestra lista con una planta que posee una muy bella y peculiar flor, y que es bastante común de encontrar en los bosques húmedos de Panamá superiores a los quinientos metros de altura. Pese a su nombre, el jengibre naranja no es comestible.
Sus flores pueden alcanzar los 18 centímetros de largo. Son de color naranja rojizo brillante, y poseen una carga muy grande de néctar. Al tener una forma tubular, son unas de las favoritas para la alimentación de los colibríes, que brindan un pintoresco espectáculo cuando las rodean para extraer el néctar.
Comentarios
Publicar un comentario